
Las plegarias de los habitantes de los valles de Quito -finalmente- han sido escuchadas. Si hay algo que se puede rescatar de esta pandemia, por superficial que pueda ser, es que obligó a varias instituciones y servicios a transportarse al siglo XXI. Desde el 3 de junio, fecha en la que la ciudad de Quito pasó a semáforo amarillo, el cobro de los peajes no será manual nunca más. El mismo dispositivo que ya se utilizaba como “peaje exprés” ahora será obligatorio para quienes transitan regularmente -y eventualmente- por esta importante autopista de la capital.
Pero las buenas noticias no aplican solamente para los habitantes del Valle de los Chillos, pues en el peaje del Túnel Guayasamín también se ha dado prioridad a la venta del TAG que permite pasar por este control sin detenerse a realizar un pago en efectivo. El tiempo que tomaba cruzar estos dos puntos para ingresar a la ciudad desde cualquiera de los dos valles era una molestia para quienes circulaban todos los días por estas vías. Hoy ese tiempo será reducido al mínimo y puede que sea una solución a los embotellamientos que, durante las horas pico, aquí se generaban.
Me quedo pensando por qué tardaron tanto, si ya existía esta tecnología en la ciudad. Tuvimos que esperar a una pandemia para hacer uso de la tecnología que, a largo plazo, resultará en beneficios tanto para usuarios como para quienes administran los peajes. Sin embargo, la alegría nunca es completa. Tal y como estamos acostumbrados: tanto a la EPMMOP y al Gobierno de Pichincha les faltó llegar a un acuerdo para habilitar un dispositivo único que permita circular por todos los peajes de la ciudad y la provincia sin problema. Nos encanta la burocracia.
Ni siquiera el trámite es el mismo, en uno es común ver filas de usuarios fuera de las oficinas del peaje de la Autopista General Rumiñahui, que tienen que acercarse para recibir el dispositivo. Mientras en el otro, existe una aplicación que está diseñada para Android y solo para Android, en la que debes hacer tu registro. Una visita rápida a la tienda de aplicaciones de Google basta para tener una idea de que esta aplicación no está dando resultado. Consulté a la EPMMOP sobre cuándo estará lista para iOS y dijeron que pronto. Esperemos.

En el caso del Gobierno de Pichincha la situación no es distinta. Comentarios negativos y quejas de los usuarios sobre el tiempo de espera y las aglomeraciones de gente que quiere realizar un trámite que debería hacerse únicamente en línea. En plena pandemia.
De todas formas se agradece el gesto, aunque con escasa comunicación y todavía con algunas fallas en el proceso, es un gran paso que debió suceder hace tiempo. Es cierto que algo se comentó sobre un dispositivo único para el cobro de peajes en toda la provincia; ya hubo un acercamiento entre Jorge Yunda, alcalde de Quito, y Paola Pabón, prefecta de Pichincha, pero creo que quedará para después. Ojalá no sea en la siguiente pandemia.
Dejo links donde pueden obtener mayor información para obtener el dispositivo de cobro. Tanto el de la Autopista Gral. Rumiñahui, como el del Túnel Guayasamín.
Túnel Guayasamín clic aquí
Gobierno de Pichincha clic aquí
Comentários