top of page

Sex Education: No apta para viejos lesbianos

Foto del escritor: Christian DíazChristian Díaz

Imagen cortesía de Lissy Radityanti, ilustradora de Jakarta, Indonesia. Pueden revisar su trabajo en Twitter e Instagram: @pixiefies
Cortesía de Lissy Radityanti, ilustradora de Jakarta, Indonesia. Revisa su trabajo en Twitter e Instagram: @pixiefies

Después de casi un mes del estreno de la segunda temporada de Sex Education, una serie de Netflix, es momento de que hablemos de la importancia de contenidos así en la actualidad. Una vez superado el frustrante final de la segunda temporada -¡dejen a Otis y a Maeve ser felices!- quiero enfocarme en los puntos fuertes de esta serie que se ha vuelto indispensable para entender los tiempos actuales.


Sex Education es la adaptación de conversaciones entre amigos de millones de adolescentes en el mundo. Tan ligero como eso, la serie aborda problemas tabú con un sencillez ejemplar. Estamos ya adentrados en el siglo XXI y ya era hora de que el retrato de las minorías deje de ser condescendiente y se utilice para cumplir cuotas de corrección política; más que por mostrar una real inclusión. De este modo, la serie de Netflix presenta personajes bien construidos y cargados de inquietudes tan comunes que por fin son expuestas. Aquí se habla de sexo anal, fetiches, acoso sexual, enfermedades de transmisión sexual, métodos anticonceptivos, asexualidad y pansexualidad, entre otros. La naturalidad con la que se presentan los personajes y sus problemas es, para mi, el punto más fuerte de la serie.


La serie que tiene como protagonista a Otis y sus compañeros, chicos y chicas 16 años, le devuelve el debate y la charla sobre sexualidad a sus protagonistas, es decir. nosotros mismos. Por fin la palabra es nuestra y las dudas se resuelven con frontalidad y diálogo, dejando de lado cualquier escudo moralista y obligaciones inclusivas, sino en crudo y con toda la naturalidad que la sexualidad lleva consigo.


En fin, es un golpe duro para los viejos lesbianos -que, por suerte, no saben usar Netflix-. Ahora que se ha anunciado la tercera temporada, estamos impacientes por ver cómo se desarrolla la trama. Los contenidos “controversiales”, con un tono entretenido y sobre todo sincero, son necesarios para librarnos de complejos y empezar a hablar de estos temas con libertad y sabiendo que nosotros somos dueños de nuestro cuerpo y nuestra sexualidad.

 
 
 

Comments


Editada y publicada en OLGA - Casa Creativa.

© Todos los derechos reservados. Revista Colación. 2019

Isologo blanco.png
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube
bottom of page